Fecha

Autor

Categoría

Principales obligaciones del Contratista

Extracto de publicación realizada dentro trabajo de investigación de Magíster en Derecho

Las obligaciones del contratista están relacionadas con la responsabilidad que le corresponde en la ejecución del proyecto y la obra construida.

Al respecto las principales obligaciones del contratista son:

1. Ejecutar la obra conforme al proyecto y especificaciones técnicas, no pudiendo cambiar o modificar el proyecto sin la autorización del mandante. El proyecto, entendido como el conjunto de antecedentes que fijan y establecen el alcance de las obligaciones del constructor y corresponde al marco técnico del contrato, constituye el objeto de la obligación del constructor y, por tanto, no puede modificarlo unilateralmente. Esta obligación es consustancial a la obligación general de ejecutar el proyecto encomendado y no otro.

2. Deber de ejecutar la obra con la debida diligencia y cuidado, debiendo respetar las reglas del buen arte de construir. El constructor utiliza recursos provistos por el propietario de la obra, por lo tanto, administra recursos ajenos, lo que le exige el mayor grado de diligencia o cuidado. Además de ello, como experto en el proceso de construcción, se le exige que aplique su oficio correctamente en la ejecución del proyecto, la lex artis del oficio de la construcción.

3. Deber de responder de los trabajos defectuosos o mal ejecutados. Si de la inspección técnica de las obras que realice el propietario, se concluye que existen trabajo realizados fuera de las especificaciones técnicas del proyecto o normas aplicables a éste, o donde no se haya observado la lex artis que debía aplicar el constructor, entonces éste deberá responder por dichas obras.

4. Deber de responder por trabajos realizados por subcontratistas, trabajadores y proveedores. El contratista responde no sólo de su propio trabajo, sino que además responde por la labor ejecutada por sus trabajadores dependientes, subcontratistas, proveedores de servicio, y todos aquellos que han desarrollado labores por cuenta del contratista.

5. Deber de ejecutar la obra dentro del plazo convenido. El contratista debe dar cumplimiento a los plazos del proyecto establecidos en la carta Gantt, fijados normalmente por el método “critical path method”, dando lugar a la ruta crítica del proyecto, que es “el conjunto de actividades secuenciales y concatenadas entre ellas que van definiendo el plazo contractual, de manera que la demora de una de ellas afecta el plazo total del contrato”[1]. Los retrasos en los plazos de ejecución pueden darse en el final del proyecto o en los hitos intermedios o parciales expresamente establecidos en el contrato, de manera tal que, cuando existen retrasos imputables al contratista, darán lugar a las responsabilidades establecidas en el contrato.

6. Obligación de rendir garantías. Atendido a que el contratista debe responder por el cumplimiento íntegro fiel y oportuno de sus obligaciones con su patrimonio, es frecuente que se establezcan cauciones para garantizar el cumplimiento de dichas obligaciones en las distintas etapas del contrato, desde la oferta en proceso de licitación hasta la ejecución y término del contrato de construcción.


[1] Molina Zaldívar, Carlos y Ríos Salas, Víctor (2016): Derecho de la Construcción (Editorial O’Print Impresores), p. 250.